El Parque Nacional Natural Sumapaz tiene un clima cálido-frío-páramo y con una
temperatura que va desde los 2° hasta los 19°.
El conjunto del Páramo
está vestido de un verde amarillento, color del pajonal, tachonado a cada paso
por las plateadas rosetas de los frailejones que en época de floración ostentan
sus macetas amarillas.
En las partes bajas del Páramo hay manchas oscuras de
vegetación arbustiva o macizos de cañuela y chusque, alternando con algunas
especies de plantas menos conspicuas. El suelo del Páramo está cubierto en casi
todas partes por una vegetación tupida, donde predominan la paja y el
frailejón, acompañados de musgos cuya capacidad de absorción es muy grande.
Aquí todo es tierra negra muy permeable, que hace del suelo una verdadera
esponja, convirtiéndolo en un inmenso depósito de agua cuya importancia
ecológica es invaluable. Estos suelos son bastante ácidos y tienen un alto
contenido de sodio y potasio.
En El páramo la precipitación pluvial tiene
grandes variaciones de acuerdo con lugares y años, pero según investigaciones
realizadas durante varios años, se ha establecido que esta precipitación oscila
entre 700 y 1000 milímetros anuales. Igualmente, se ha establecido que la
lluvia en el páramo está ligada a la densidad y a la presencia del bosque
andino que se extiende más debajo de la zona paramuna. La correlación entre la
cantidad de agua lluvia en el páramo y la presencia del bosque alto andino,
exige la conservación de éste último, del cual depende la lluvia que nutre en
sistema hidrográfico. (Ospina Rodriguez, 2003)
La nubosidad en el páramo es muy alta y durante casi todo
el año predominan los ciclos cubiertos y frecuentemente la neblina lo envuelve,
sobre todo en la época nubosa que en el caso del Sumapáz, parece estar ligada
al régimen estacional de la Orinoquia: lluvia y sequía. Las condiciones
climáticas ya descritas hacen que la vida para el hombre en estas alturas sea
muy dura, porque este estado de tiempo es continuo y no cambia. Pero no solo el
clima sino el potencial de suelos son adversos.
Realiza la siguiente Actividad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario