-->
1 2 3 4 5 6

Biodiversidad:


El Parque Sumapaz protege el páramo más grande del mundo, con una extensión de 154.000 hectáreas, la cual está constituido por un paisaje montañoso vestido de un verde amarillento,  color de los pajonales, tachonado a cada paso por las plateadas rosetas de los frailejones, que en épocas de floración ostenta sus macetas amarillas. Las plantas de los páramos presentan una serie de adaptaciones que les permiten sobrevivir en un ambiente bastante hostil, en toda las extensión hay más de 4.000 especies de plantas.  

FLORA:(Llanoguia , 2013)
Hay dos tipos de vegetación que dominan el paisaje del páramo presente en el Parque Nacional Natural Sumapaz: los pajonales y los frailejonales.  Los pajonales están compuestos por gramíneas de hasta 40 - 50 cm de alto que corresponden principalmente carrizo o paja de páramo. Los frailejonales están dominados por diferentes especies del género Espeletia.  



FAUNA:(Llanoguia , 2013)
Pese a la presión de la agricultura y la ganadería, la fauna del Parque es variadísima y esta constituida, en términos generales, representando especies muy representativas. Entre ellas se destacan el venado blanco, la danta de páramo, el tigrillo, el  puma,  aves, conejos, guaches y curies; además algunos endemismos en  reptiles, como el lagarto collarejo y muchas especies de ranas.



HIDROGRAFIA:(Llanoguia , 2013)
La importancia del Sumapaz radica justamente en su uso como recurso hídrico, ya que cuentan con innumerables fuentes de agua, incluso fuentes también subterránea, provee agua a tres principales hoyas hidrográficas, así:

1. Región hidrográfica del Río Magdalena.  Sus principales cuencas son: el Río Sumapaz con sus afluentes; el Río Bogotá con sus afluentes; el Río Cabrera con sus afluentes.
2. Regíón hidrográfica del Río Meta.  Sus principales cuencas son: el Río Los Medios o Blanco con sus afluentes.
3. Región hidrográfica de Río Guaviare.  Sus principales cuencas son: el Río Ariari con sus afluentes; el Río Guayabero con sus afluentes.



Las numerosas lagunas que encierra el área del Parque se clasifican según los ríos que las nutren, así:
Río Blanco: Lagunas Negra, Larga, Casa Blanca, La Balsa, Las Cáquezas, El Gallo, El Brisol, El Cobre, La Mochila, la Conejera.
Río Nevado: Lagunas Sitiales, del Medio, La Primavera, El Nevado, El Sorbedero, La Guitarra, La Maleza, El Rosario, El Guape.
Río Duda: Lagunas Patio Bonito, El Baile, El Infierno, Colorada.
Río Ariari: Lagunas El Cajón, El Diamante, La Esmeralda, de Alsacio, Santa Teresa, La Pena.
Río Sumapaz: Lagunas Larga, Negra, Currucuyes, Andabobos, Le Hermosura, Guadalupe.
Río Tunjuelo: Laguans Las Lajas, La Virginia.
Río Cabrera: Lagunas La Panela, La Triple Yegua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario